Curso de Geografía, Historia y Patrimonio Monumental de Ronda y la Serranía - Marzo I

Continuamos con los resúmenes del Curso de historia de Ronda. Esta es la primera parte correspondiente al mes de marzo, que dividiremos en varias para que no se haga muy larga.


Tras la conquista cristiana se hizo necesaria la creación del Concejo, primitivo Ayuntamiento de Ronda. Fue el primer municipio en fundarse en los terrenos del Reino de Granada. Había que recaudar impuestos para mantener el nivel de vida de la corona. Una de las primeras intervenciones fue la reconstrucción parcial de los cinturones de murallas.


En un primer intento se hizo al estilo del concejo de Sevilla adoptando todas sus ordenanzas. Aquí llaman Oficios a los distintos cargos. El principal era el de Corregidor. El siguiente órgano era el Regimiento, formado por trece regidores y otros doce representantes sin voto, dos por cada uno de los seis barrios en que se dividió la Ciudad de Ronda. Por debajo del concejo había otra serie de oficios de menor categoría como escribanos, alguaciles, etc. Todos estos cargos eran elegidos por el rey de forma vitalicia, lo que provocaba desidia y falta de interés por quienes los ostentaban. Servían para premiar a determinados personajes por su apoyo a la corona.


Para solucionar esto, diez años después se creó el Segundo Fuero, que anulaba estos oficios vitalicios e intentaba dar un poco más de participación al pueblo. Los oficios mayores se elegirían haciendo un sorteo siguiendo un procedimiento detallado. Esta elección se celebraba en la Iglesia Mayor el día 1 de noviembre. Se renovaban la mitad de los puestos cada año. Los actuales regidores proponían a sus sucesores y una mano inocente los iba eligiendo. Para los cargos menores se hacía otra elección donde el pueblo proponía a quienes mejor pudieran desempeñar los distintos cargos y finalmente el Concejo los elegía.

Esta forma de elección un poco más democrática molestaba a la oligarquía. Aprovechando los problemas políticos tras la muerte de los Reyes Católicos diez o doce años después, consiguieron desmontar este sistema y volver a uno más parecido al primero. Ahora los cargos ya no solo eran vitalicios, sino perpetuos. Se podían heredar de padres a hijos así como comprar y vender. Se creaban mayorazgos para agrupar todas las posesiones de las familias poderosas. Esto supuso la privatización de los oficios. Muchas familias los han conservado y acaparado durante siglos.

A partir de esta época se fue reduciendo el número de oficios mayores, pero se incrementó mucho el de oficios menores. El concejo cada vez ofrecía más servicios como abastos e inspección de obras. Para garantizar las recaudaciones se necesitaba mucho personal que interviniera y controlara todo esto.


En otra detallada e interesante conferencia nos hablan de como sería el urbanismo de Ronda en los dos siglos posteriores a la conquista, y cuales de sus elementos sobreviven en la actualidad.

La ciudad de Ronda estaba formada por lo que es ahora el casco histórico, coincidente con la Medina árabe, y los dos arrabales. Fue dividida en seis barrios cada uno de los cuales contaba con una iglesia parroquial. Los nombres de las calles dedicados a vírgenes y santos provienen de esa época. Fuera de las murallas de Almocábar se formó lo que sería el Barrio de San Francisco alrededor de la plaza y construyéndose la calle de San Francisco para carreras de caballos en dirección al convento. El entorno del Castillo fue dotado de una gran portada de tres arcos que ha sido destruida en el siglo XX para hacer la iglesia de María Auxiliadora.

El único puente bien conservado con qué contaba Ronda era el más bajo, de origen árabe construido en el siglo XI. Por problemas de inundaciones y para no tener que subir tantas cuestas se construyó el actual Puente Viejo en el Siglo XVII. Esto dio lugar al abandono del Arrabal Bajo por dejar de ser sitio de paso, y a la creación del barrio del Mercadillo, zona de Padre Jesús. En un principio tuvo la Calle Real, ancha y recta al estilo de las ciudades barrocas de la época, pero conforme fue creciendo el caserío hacia arriba se tuvo que ir adaptando a la pendiente del terreno.

El entramado de calles del casco histórico siguió conservando la estructura árabe, pero se intentó en la medida de lo posible hacer las calles más rectas y crear plazas. Se construyó la Iglesia Mayor en terrenos de la antigua Mezquita Mayor, la plaza mayor con las galerías para espectáculos, el edificio del Ayuntamiento donde está ahora, el pósito para cereales y el Hospital por detrás en la actual Calle Armiñán, principal calle comercial de la época.

Las viviendas fueron adaptadas a partir de las anteriores de origen árabe y de mucho menor tamaño. Se abrieron puertas y ventanas más grandes aunque sin seguir ningún orden preciso. Las puertas principales se adornaban con arcos de piedra y escudos. En el interior estaba el zaguán para dar paso a las distintas habitaciones, y al fondo el patio enfrente de la puerta para que se viera desde la calle. Las casas árabes habían tenido zaguanes y pasillos con curvas para que desde la calle no se viera nada del interior, mucho menos el patio que era muy privado. Muchos patios rondeños tenían una galería en la parte superior.

Las casas de gente más rica se adornaban con artesonados de origen mudéjar. Esta población era experta artesana, y después de ser expulsados de España quedaría alguien que habría aprendido, pero estas técnicas se han terminado perdiendo en gran parte.

En Ronda se instalaron una gran cantidad de conventos de distintas órdenes religiosas. Uno de ellos era el de Santo Domingo, donde se celebra este Curso, en el que existió un tribunal de la inquisición. Los otros grandes conventos en el Barrio de San Francisco y el Mercadillo fueron el origen a partir de donde se iban construyendo casas y formando las calles. La muralla de Almocábar, de la que sólo se conservaba una puerta y dos torres semicirculares, fue restaurada en 1982 sin demasiado rigor histórico. Estudios arqueológicos posteriores han descubierto que en aquella zona pudo haber una torre de ocho lados o de planta circular.



Continuamos con el resumen en la siguiente anotación de marzo.


Web del curso: www.rondamas.com/congresohistoria2

Comentarios

Entradas populares de este blog

El chalet de Médico de Familia

Cómo ganar siempre al buscaminas

Trenes dentro de barcos